BIOFERTILIZANTES,¿QUÉ SON?
El uso de productos orgánicos que preserven la calidad del suelo está entre los objetivos de cada vez más productores de todo el mundo, conscientes de la necesidad de convertir la agricultura en una actividad sostenible. Por eso, la industria de los fertilizantes se encuentra abocada desde hace unos años al desarrollo de biofertilizantes, hechos a base de materia orgánica de alta complejidad, lo que permite mejorar la calidad del suelo, eficientizar la absorción de nutrientes disponibles y preservar el medio ambiente. Nutriterra utiliza en la composición de sus biofertilizantes TerraMax, un bioestimulante compuesto a base de ácidos fúlvicos provenientes de Leonardita. LAS VENTAJAS DE UTILIZAR BIOFERTILIZANTES A MEDIDA Sabemos que los fertilizantes son sustancias que ayudan a aportar los nutrientes necesarios a las plantas. Un paso más allá, los Biofertilizantes aportan materia orgánica a los suelos favoreciendo la calidad de los mismos, además favorecen la preservación del medio ambiente eficientizando la absorción de los nutrientes aplicados. Los biofertilizantes favorecen la nutrición desde 4 frentes: ● Permite cumplir los balances y requerimientos de cada cultivo ● Mejoran la calidad del suelo: ○Fertilidad química: Mejora la disponibilidad de nutrientes, a partir de un aumento de la capacidad de intercambio catiónico y disminución de pH. ○ Fertilidad Física: Generando una mayor aireación y retención de agua. ● Equilibra la producción de los cultivos. ● Favorece la actividad de microorganismos y de biota benéfica en el suelo. LA BIOFERTILIZACIÓN EN NUTRITERRA NUTRITERRA VIDA, nuestra división de biofertilizantes, desarrolló NUTRI MAX, una línea de fertilizantes que combinan materia orgánica con nuestras soluciones a medida. Este tipo de fertilizante se puede usar en suelos pobres con bajo contenido de materia orgánica, elevándola a 1,2% – 1,3% aproximadamente. Se diferencia del guano o el abono por su alta complejidad. Al ser una solución a medida según las necesidades de cada cultivo, eficientiza la nutrición brindando a la planta el nutriente que requiere en cada etapa. La innovación sustentable llegó a Nutriterra para mejorar la calidad del suelo, el cultivo y la vida.
Estrategias para afrontar el estrés hídrico de la próxima temporada
Especial Día del Agua – El año hidrológico de la temporada 2021-2022 fue el más escaso de los últimos 100 años y no hay mucho optimismo con lo que respecta a la próxima temporada. En esta nota, algunos datos y estrategias a tener en cuenta. El agua es el principal factor que influye en el […]
Época de siembra de ajo
La superficie cultivada de ajo en el territorio argentino para el año 2022 alcanzó las 15.000 hectáreas. De estos 15.000 el 88% provienen de la provincia de Mendoza ( 13300 hectáreas), el 8% de la provincia de San Juan ( 1200 hectáreas) y el resto se se encuentran distribuidos en las provincias de Córdoba, Buenos Aires, Chubut, Santa Cruz, La Rioja y Salta.
Frutales sometidos a estrés: causas y consecuencias.
Los frutales normalmente están sometidos a situaciones de estrés. Muchos autores mencionan que, en la mayoría de los casos, solo se cosecha el 50% del potencial productivo que tienen las determinadas especies frutales. En esta nota te vamos a contar las causas y consejos a tener en cuenta para reducirlo.
Fertirrigación: la oportunidad del futuro.
Se estima que la población mundial para el año 2030 será de 8.600 millones lo que generará un fuerte crecimiento en la demanda mundial de alimentos. Sin embargo los recursos de tierras y aguas (Que son la base de nuestra producción alimentaria) se encuentran sometidas a una gran presión, por lo que el reto de […]
Beneficios de los fertilizantes líquidos
Las soluciones nutritivas de Nutriterra tienen múltiples ventajas: Sirven para todo tipo de cultivo y de suelo, y se utilizan con cualquier tipo de sistema de riego, sinnecesidad de cambiar ninguno de sus componentes. Además aseguran una mayor limpieza del sistema de riego al tener el pH adecuado. También se disminuye el costo operativo por […]